Al este de Píllaro se encuentran las siguientes lagunas: Miquiayambu, Quignayambu, Sindiyambu, Susuyambu, Yutuyambu. Al sur se encuentran las lagunas de: Arlanga y Aquira; en Quimbana la laguna Alules; al oeste del Huicotango las lgunas Sumcocha y Tzanhuancocha, entre otras pequeñas. Pocos sitios en el mundo tienen el privilegio de poseer una multiplicidad de micro-climas a los diferentes pisos ecológicos existentes. Píllaro, es uno de esos sitios en los que la naturaleza se muestra exuberante y prodigiosa.
Datos de Interés
Extensión: 472 Km2.
Ubicación: Se encuentra en la zona Centro-Norte del Callejón Interandino, en la Hoya del Patate.
Límites: Norte: por el cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi y la provincia del Napo. Este: con la Provincia de Napo. Sur: con los cantones Patate y Pelileo. Oeste: con el cantón Ambato.
Población: 35.772 Habitantes.
Parroquias Urbanas y Rurales: Urbanas: Ciudad Nueva y Píllaro. Rurales: Baquerizo Moreno, Emilio María Terán (Rumipamba), Marcos Espinel (Chacata), Presidente Urbina (Chagrapamba-Patzucul), San Andrés, San José de Poaló, San Miguelito.
Clima: Su clima es diverso modificado por la altitud; así, en páramos y montañas llueve y nieva con frecuencia, el frío es intenso. En mesetas o sub-páramos, las precipitaciones son menores. Ubicado en la región de clima Ecuatorial mesotérmico, la media anual es de 13º C a 14ºC.
Actividad Económica: La principal actividad económica del cantón es la ganadería con una producción que sobre pasa los cien mil litros diarios, igualmente la fertilidad de nuestras tierras dan lugar a que tengamos una gran producción de hortalizas, legumbres, cereales y una extraordinaria variedad de frutas. La talabartería, es otra actividad en la cual se elaboran monturas tipo Galápagos, zamarros, riendas, arretrancas, cinchas, estribos, pellones, guruperas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario